Blog gratis
Reportar
Editar
¡Crea tu blog!
Compartir
¡Sorpréndeme!
EL CANAPIAL Y SUS AMIGOS
BLOG DEL CANAPIAL GUARIQUEÑO Y SUS AMIGOS PALANTE MIS LLANEROS Y LLANERAS DE APURE GUARICO,COJEDES,PORTUGUESA,BARINAS MONAGAS,BOLIVAR ANZOATEGUI Y TODOS LOS ESTADOS DONDE SE VIVA EN EL CAMPO YSE CANT
23 de Enero, 2012 · General

CUNAVICHE ADENTRO

Cunaviche adentro: un canto al llano.


Fueron tan duros los primeros años en la vida de Alí Primera que apenas a los veintidós pudo terminar la secundaria en el Liceo de Caracas, luego de que su madre, Carmen Adela Rossell viuda de Primera, había salido de Coro, donde nació Alí el 31 de octubre de 1942, buscando mejor vida para ella y sus nueve muchachos. Después de peregrinar por diversos lugares de la península de Paraguaná, llegaron a la capital venezolana. Ya para entonces había compuesto sus primeras canciones acompañándose del cuatro, instrumento típico de cuerdas muy usado en diversos lugares de la geografía venezolana.

Había quedado huérfano a los tres años, ya que su padre, Antonio Primera, fue asesinado por un reo en el retén de policía donde trabajaba. A los seis ya ayudaba al hogar aportando lo poco que ganaba como lustrabotas o vendiendo agua. En sus ratos libres se dedicaba a construir instrumentos, el primero de ellos, un violín, que nunca usó porque no le gustó como le quedó.

Definitivamente fue el cuatro el instrumento que le acompañaría siempre en sus correrías por los caminos del mundo y especialmente de su país, participando en cuanto mitin político o manifestación estudiantil de protesta se organizaba por esa época en que se gestaba un movimiento de rechazo a los gobernantes surgidos del llamadoPacto de Punto Fijo, que había sacado del poder al dictador Marcos Pérez Jiménez el 23 de enero de 1958 pero no respondían a las expectativas populares, especialmente por haber entregado la explotación del petróleo a las multinacionales norteamericanas con muy pocas ganancias para Venezuela.

El dulce sonido de esa pequeña y frágil caja de madera encordada es el que se asoma tímidamente debajo de la torrentosa voz de Alí cuando canta acariciando cada palabra de su propia poesía:

Va cabalgando el llanero
oliendo a sudor de vaca
y al cafecito negro
que bebió en la madrugada
va cabalgando el llanero

Pareciera que se está acercando a una ventana a poner una serenata sin querer despertar a nadie, casi musitando:

Lo acompaña su tonada
cuando le canta a la luna
cuando la luna tiene agua
huele a no sé qué la brisa
se pone a ladrar el perro
y va llorando el llanero
aunque no escuchen, él canta

Sus cuerdas vocales se van acercando al tono firme que marca su interpretación. El sonido de su instrumento reclama protagonismo y va marcando el ritmo de seis octavos, característico del joropo:

Canta el gallo en la mañana
pero nadie ha averigüao
cuando es que’tá triste el gallo
cabalga
siempre el llanero
llorando
siempre el llanero

Es que Alí Primera se emociona dibujando nítidamente el color local del llano, al punto que, aunque el oyente nunca haya estado allí, se involucra en una especie de plano secuencia cinematográfico, con imágenes claras que van describiendo no solo el paisaje sino la triste condición de servidumbre en que ha vivido siempre el peón de ganadería, esclavizado por los latifundistas dueños de los grandes fundos o hatos de las extensas sabanas venezolanas, algunos de los cuales tienen hasta cien mil hectáreas de extensión, con pista de aterrizaje y grandes mansiones con piscina, a pocos pasos de las miserables barracas o caneyes donde viven quienes trabajan sin horario ni fecha en el calendario, en medio de las inclemencias del clima para seguir engrosando la fortuna de sus patrones.

Luego de un breve puente instrumental donde se suman la guitarra y el bajo pero extrañamente no aparecen las maracas criollas, llamadascapachos, la canción nos va llevando al núcleo de la historia triste del mal llamado pata al suelo, como despectivamente denominan al llanero:

Chapoteando en el estero
una bandada de corocoras
que se eleva hiriendo al cielo
vuelve más triste al llanero
que le canta a la tristeza
que en el caney se metió


Aquí, Primera arremete con todos sus recursos vocales para transmitirnos el drama del hombre solitario que habita en medio de la llanura cubierta de agua, también llamada estero, pero que él prefiere llamar cunaviche, que en lengua aborigen significa llano inundado, que vive en el caney, rancho de palma sin paredes, y duerme en la hamaca colgada de los horcones que soportan la vivienda, si es que así puede llamarse. Sus únicos compañeros son el perro, el gallo, el caballo y las corocoras, aves zancudas de largo pico y fosforescente plumaje rojo, muy parecidas a los flamencos.

En este momento ya no hay marcha atrás. Hasta el ser más insensible se conmueve con la vida del anónimo ser con el que Alí se solidariza en su poesía silvestre, sin ninguna clase de rebuscamientos idiomáticos:

Nunca la puede sacar
porque la lleva por dentro
el llanero canta y llora
el llanero canta y cabalga
el llanero canta y llora
el llanero canta y cabalga


“Esa parte fue la que más me conmovió, la que me ablandó el corazón por completo cuando la escuché por primera vez”, dice el maestro Rafael Ithier, director de El Gran Combo de Puerto Rico, evocando aquel 3 de febrero de 1975 cuando llegaron a Caracas a participar en el Primer Festival Mundial de la Salsa en El Poliedro, un recinto que no tenía nada que envidiarle al Madison Square Garden de Nueva York.

“A pesar de que no tenía mucho tiempo porque la actuación de nosotros era al día siguiente, asumí el reto de llevar a la salsa ese ritmo, que no sabía ni cómo se llamaba, pero respetando su atmósfera poética y el canto casi ritual de este hombre que tenía pinta de árabe, recuerda emocionado Ithier. En menos de cuatro horas tenía listas las partituras y nos pusimos a ensayar. Lo primero que le pregunté a Andy Montañez fue si era capaz de cantarla un tono más arriba, lo cual requería un gran esfuerzo vocal, especialmente en esa parte que dice: nunca la puede sacar, porque la lleva por dentro.

Andy, que nunca se le ha arrugado a nada, me dijo: ¿y cuál es el problema, Rafa? En ese momento, Charlie Aponte, que estaba bastante muchachito todavía, aportó la idea de hacer la segunda voz en las partes más suaves y tiernas de la canción. El caso es que le dimos bien duro a los ensayos y nos llevamos ese as bajo la manga para El Poliedro, sabiendo que la gente la recibiría como un homenaje a Venezuela. Bueno, ya sabes lo que pasó. Aquello fue el paroxismo total, a pesar de que al principio de la interpretación algunos puristas se mostraron escépticos porque pensaban que íbamos a irrespetar el folclor venezolano. Pero después…¡muchacho! Esas veinte mil personas se emocionaron de una manera como pocas veces he visto en setenta años de andar en la música”.

¡No jodaaaa…me has hecho llorar! No fue fácil contactar a Andy Montañez por su continuos viajes, pero gracias a la gestión de Álvaro Gómez Cuartas, su representante en Colombia, lo ubicamos en Manizales cuando vino a comienzos de enero a la feria. Con el ánimo alterado, al extremo de confesar que lloraba de emoción porque le estábamos recordando uno de los momentos más gratos de su medio siglo trasegando por los escenarios del mundo, prometió que la montaría con su orquesta para cantarla en el próximo Carnaval de Barranquilla en la Cancha de Nueva Granada, junto con Matilde Lina, el primer vallenato que se llevó a la salsa, pero que no las ha vuelto a cantar en vivo desde que se retiró del Gran Combo en 1977 para ingresar a la Dimensión Latina.

Y no resiste la tentación de cantar a capella ese verso central, el almendrón de Cunaviche Adentro… Nuuuunca la puede sacaaaaaaaar, porque la lleva por dentroooooooo…el llanero canta y llora, el llanero canta y cabalga… “No jodaaaaa…me has devuelto la película, mi hermano, dice Andy con la voz quebrada. Esos son los momentos grandes que nos regala Dios, que es el que me mantiene en pie. Y sigue tarareando la canción con su potente voz a pesar de que acaba de despertarse luego de cantar hasta las tres de la mañana y aún no ha desayunado. “Rafael Ithier siempre ha sido un visionario. Charlie y yo cantamos la canción pero él fue quien tuvo la iniciativa de montarla. En ese festival se presentó una confusión a la hora de dar el veredicto porque un jurado panameño tuvo que regresar de urgencia a su país y no entregó la puntuación, por lo cual le dieron el primer puesto a la Típica 73 pero un tiempo después ellos devolvieron la Copa Presidente como se llamaba, y Rafael la tiene en su casa al lado de loscongos de oro que la orquesta ha ganado en Barranquilla”, recuerda Montañez.

En Youtube hay una grabación de esa interpretación, al parecer la original, con algunas deficiencias técnicas, en la que se alcanzan a escuchar voces del público que dicen ¡no, no, noooo…aguanta! Es la introducción y desarrollo de la primera parte, en una especie de tempo rubato (tiempo robado) donde, tanto la orquesta como las voces, aceleran y desaceleran, combinando con canto alterno, algo inesperado en un festival de salsa, lo que genera esa reacción, pero cuando entra en el ritmo salsero se produce una estruendosa ovación que llega al frenesí cuando Ithier y sus muchachos logran ejecutar fielmente el seis octavos del joropo con una orquestación que hasta entonces no conocían los venezolanos, y al rematar con un redoble frenético, produce el éxtasis colectivo.

Esa grabación fue posteriormente masterizada, corregida y publicada en la producción Mejor que Nunca, en 1976, pero jamás se grabó totalmente en estudio, seguramente porque es imposible imprimirle la emoción, el sabor y el calor que se lograron en el festival y le dieron dimensión internacional a esta obra de Alí Primera, reconocido por canciones como Los Techos de Cartón, No Basta Rezar, Canción Mansa para un Pueblo Bravo, Abrebrecha y Mama Pancha y muchas más, la mayoría de contenido sociopolítico, que lograron impactar a mucha gente en Latinoamérica y Europa. “Mi canción no es neutral, ni me la canto a mí mismo, por lo tanto, tiene amigos y enemigos”, solía decir.

Esos enemigos fueron lo que obligaron al llamado Cantor del Pueblo a partir hacia Europa para salvar su vida que estaba en serio peligro. Eran los tiempos en que la CIA operaba encubierta en Venezuela a través de la funesta Digepol, apoyando al gobierno de Raúl Leoni para apaciguar los brotes de insurgencia en campos y ciudades. Abandonó los estudios de ingeniería química en la Universidad Central de Venezuela y se marchó a Rumania a estudiar tecnología del petróleo, apoyado por una beca del Partido Comunista de su país, pero desiste de terminar la carrera porque siente que su destino en ese campo sería ponerse al servicio de las compañías petroleras explotadoras. Recorre varios países desempeñando todo tipo de oficios para subsistir. Canta en parques, lava platos.

Cualquier cosa menos vender su canto. Permanece algún tiempo en Suecia, donde conoce a Taria Osenius, con quien tendría después sus dos primeras hijas. En la antigua República Democrática Alemana logra grabar su primer disco y se demuestra a sí mismo que su obra cala profundamente en todo tipo de oyentes por lo cual decide regresar a su tierra a asumir la militancia política abierta teniendo como única arma la música. La radio lo veta y él rechaza de plano presentarse en la televisión comercial porque considera que su obra se va a diluir y prostituir en medio de anuncios de jabones, refrescos y toallas sanitarias.


Opta por lanzarse a las plazas y universidades llevando un equipo de sonido en su camioneta y se financia vendiendo los acetatos que contienen las canciones grabadas con sus ahorros. Crea el sello Cigarrón y sus discos empiezan a circular por toda la geografía venezolana convirtiéndolo en un fenómeno de masas. Paradójicamente, la radio sonaba sus canciones pero interpretadas por Los Guaraguaos y el Grupo Ahora, de Venezuela o por Los Bukis, de México.

El 10 de marzo de 1977 conoce a Sol Musset, la única mujer que logró llevarlo al altar y con ella tuvo a Sandino, Juan Simón, Servando y Florentino. Estos dos últimos se hicieron famosos con el Grupo Salserín y posteriormente con su propia agrupación. De ellos, Sandino es quien abrazó con más fervor la causa revolucionaria de Alí. Luego de grabar dos producciones comerciales con la disquera de Ricardo Montaner y darse cuenta de que la obra de su padre merecía ser divulgada, reorienta el rumbo, ya como solista o con el Colectivo La Cantera y se vincula abiertamente al proceso revolucionario de Hugo Chávez.

Mi padre sería Presidente hoy día. A través del teléfono, Sandino Primera suena muy convencido de lo que dice. No duda de que si Alí Primera no hubiera muerto en aquel accidente de carretera el 16 de febrero de 1985, que nunca se ha podido aclarar si fue inducido por manos criminales que manipularon los frenos de su camioneta, tarde o temprano hubiera llegado a la Presidencia de Venezuela. “Saco esa conclusión cada vez que hago contacto con la gente que lo conoció o cuando leo los artículos de prensa que reseñaban su poder de convocatoria. Me dicen que era algo fenomenal. Yo apenas tenía seis años cuando falleció pero alcancé a percibir su dimensión humana, su grandeza de hombre humilde comprometido con la suerte de su pueblo y su valentía para hablar y actuar. Sin lugar a dudas, estaría en Miraflores o sería un pilar muy importante del gobierno bolivariano de Hugo Chávez, quien ha reconocido muchas veces cuánto lo inspiró mi padre con sus canciones y su pensamiento político”, concluye.

Los cunavichómanos. Si bien la versión de Alí Primera es poco conocida en nuestro medio, la de El Gran Combo de Puerto Rico es muy popular en los estaderos de salsa, aunque pocas veces ha sonado en la radio. Son muchos los adeptos que tiene esta rara pieza a la que Ithier le hizo un arreglo in crescendo, que descresta a quien la escucha por primera vez, sobre todo en un ambiente rumbero, pero que después no tiene más remedio que incorporarla a lista de sus preferidas a pesar de que toca un tema rural, de una cultura ajena a su propia realidad citadina. Tal vez esto se deba a la fuerza interpretativa de Andy Montañez, o a la letra de Alí o al momento irrepetible en que se presentó ante un público enardecido. En todo caso, son muchos los cunavichómanos, entre ellos los integrantes del Colectivo Cunaviche Adentro, de Cartagena, fundado en 1999, que ha realizado más de treinta reuniones de coleccionistas donde nunca falta la canción.

Hey, yo estuve allí. Tratando de encontrar en Caracas a alguien que hubiera estado en el Primer Festival Mundial de la Salsa, llamé a mi amigo y colega Adlai Stevenson, quien reside en Barranquilla, para ver si me ayudaba con algún contacto. Mi gran sorpresa fue grande cuando me dijo: “Hey, yo estuve allí. Ha sido una de las más gratas experiencias de mi vida. Me había ido a Venezuela detrás de una novia. Cuando llegué a Caracas en diciembre de 1973 llevaba el cabello largo y muy viva mi vocación por el rock. Pero esa ciudad, con un vertiginoso ambiente musical Caribe trastocó mis costumbres. No fue para nada extraño que en un ambiente de ebullición salsera como el que se vivía en esos tiempos se creara un festival mundial con premiaciones para las orquestas participantes, unas 42 agrupaciones (por Colombia estuvo extrañamente Pacho Galán, sin ser precisamente un grupo salsero) entre ellas 24 venezolanas

Alí Primera era un héroe cultural nacional de primer orden y su tema Cunaviche Adentro y otros de este cantautor sonaban en la radio siendo la pieza de resistencia en los conciertos políticos universitarios. Un tema, además, lento, cantado con telúrico dramatismo y de difícil adaptación desde el folclor venezolano al alfabeto de la salsa. Así que cuando el Gran Combo inició su particular versión de la canción en ese Primer Festival Mundial, el público se encontraba en estado de franca resistencia, pero cuando asimiló plenamente el coro, inserto en el montuno de Cunaviche Adentro, aquello fue una verdadera locura nacionalista.

Terminada la presentación el público siguió aplaudiendo y gritando estrepitosamente por varios minutos. A nadie le quedó en duda que El Gran Combo era el imbatible ganador de aquella lid que fue saludada al día siguiente por la prensa caraqueña como una innovación folclórica venezolana dentro del mundo sonoro de la salsa y la definitiva consagración internacional de Alí Primera.

Palabras claves ,
publicado por canapial a las 10:14 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
Más sobre este tema ·  Participar
Comentarios (0) ·  Enviar comentario
Enviar comentario

Nombre:

E-Mail (no será publicado):

Sitio Web (opcional):

Recordar mis datos.
Escriba el código que visualiza en la imagen Escriba el código [Regenerar]:
Formato de texto permitido: <b>Negrita</b>, <i>Cursiva</i>, <u>Subrayado</u>,
<li>· Lista</li>
Sobre mí
FOTO

JOSE FRANCISCO ROMERO

EL CANTO,LA COMPOSICION,AMANTE DE LAS COSTUMBRES LLANERAS,DESU GENTE Y SUS VIVENCIAS LLANERAS

» Ver perfil

Secciones
» Inicio
Calendario
Ver mes anterior Abril 2024 Ver mes siguiente
DOLUMAMIJUVISA
123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930
Buscador
Blog   Web
Tópicos
» General (89)
Nube de tags  [?]
Enlaces
» EL LLANO
» LA MUSICA DEL LLANO
Más leídos
» ADELIS SOTO VALERA
» BREVE RESEÑA FERIAS Y PANOJA
» CUENTOS BREVES (ANECDOTICOS) A LA CAZA DE UN ACURE
» CULTURA GUARIQUEÑA
» DON AUGUSTO BRACCA 93 AÑOS
» EN COLOMBIA,Mundial de coleo en Villavicencio
» LA HIJA DE CASANARE
» MANOLO GUERRERO-2012
» VISITEN ESTE CANAL DE TV LLANERO
» Wilfredo Rojas: Arriero de la vida
Se comenta...
» NACE EL CANAPIAL GUARIQUEÑO-OCTUBRE 19.DEL AÑO XXXX
1 Comentario: Rahul
» CUENTOS BREVES (ANECDOTICOS) A LA CAZA DE UN ACURE
1 Comentario: maria magdalena flores
» LA FLOR DE GUAYANA
2 Comentarios: Jose alberto rodriguez godoy, jonny rengifo
» MANOLO GUERRERO-2012
1 Comentario: douglas perez
» JOSE GREGORIO FAJARDO
1 Comentario: leidy
Al margen
A MIS AMIGOA AMANTES DE LA MUSICA LLANERA
A TODOS LOS CANTANTES,COMPOSITORES,PINTORES,POETAS,ARTESANOS O QUE DE UNA OTRA FORMA TENGAN QUE VER CON EL ARTE,ESTE ES SU BLOG,ENVIEMEN SUS TRABAJOS SUS BIOGRAFIAS Y SUS FOTOS PARA RESEÑARLOS AQUI
Marcadores flenk
FULLServices Network | Blog gratis | Privacidad